El Mundial es Historias: 9. “Si planifico me pongo en el lugar de un oficinista”

El Mundial es Historias: 9. “Si planifico me pongo en el lugar de un oficinista”

La selección decidió no tener paz y se encargó de alimentar un capítulo negativo cada día. El previo a jugar contra Nigeria también fue convulsionado. Jorge Sampaoli y su ayudante Sebastián Beccacece volvieron a enfrentarse, ahora porque el primero desarmó lo que habían ensayado los dos días anteriores. Heráclito Sampaoli, el entrenador que todo lo cambia, mientras la selección juega a no naufragar en el río. Tanto cambia que los jugadores le pidieron, en la…

Leé más

El Mundial es Historias: 10. “Queremos tener opinión”

El Mundial es Historias: 10. “Queremos tener opinión”

El tren recorre los 370 kilómetros de oeste a este, de Nizhny Novgorod a Moscú. Puro bosque a los costados. No menos de mil argentinos en el interior, no más de doscientos de otras nacionalidades. La señal de wifi aparece sólo cuando el tren se acerca a las estaciones intermedias. En la era de la comunicación, resulta imposible saber si Nigeria ayuda a Argentina. Primero Nigeria debía ayudarse a sí misma: una derrota ante Islandia…

Leé más

El Mundial es Historias: 11. “Si Dios tiene preparado algo para mí, me lo tiene que dar ahora”

El Mundial es Historias: 11. “Si Dios tiene preparado algo para mí, me lo tiene que dar ahora”

(En breve será publicado el análisis apenas terminado el partido, en TyC Sports) — En pocas ciudades en el mundo está tan incorporado el gen revolucionario como en San Petersburgo. En 1825 un grupo de oficiales se levantó contra el zar, en 1905 se movilizaron los trabajadores aunque la brutal represión dejó grabado el rótulo de “Domingo sangriento”, una huelga en febrero de 1917 resultó el germen de la Revolución Roja y de allí fue…

Leé más

El Mundial es Historias: 12. “La herida de la generación mexicana”

El Mundial es Historias: 12. “La herida de la generación mexicana”

El calendario azteca en esta era tiene cuatro días. Después vuelve a empezar. Nunca queda vacío, no saltea ninguna edición. El problema es que no se llena, son ediciones angostas. Cuatro días, cuatro páginas: tres de fase de grupo y la de octavos de final. Para el seleccionado mexicano, los cuartos son el horizonte que nunca se alcanza. La imposibilidad del quinto partido es el desencanto nacional. Sólo en los dos mundiales que organizó, 1970…

Leé más

El Mundial es Historias: 13. “Los ingleses, mal que les pesara, se habían portado mejor”

El Mundial es Historias: 13. “Los ingleses, mal que les pesara, se habían portado mejor”

Japón razonó que la manera más fácil de clasificarse era no atacar. Inglaterra programó que el mejor resultado que podía obtener era la derrota. Ninguno podía pactar con su rival: Japón no quería atacar porque su miedo era que Polonia lo contraatacara, Inglaterra prefería perder pero Bélgica probablemente también (hasta que vimos que no). Japón estaba igualado en puntos, diferencia de gol y goles a favor con Senegal, contra el que había empatado 2-2, cuarto…

Leé más

El Mundial es Historias: 14. “Creímos sólo porque quisimos creer”

El Mundial es Historias: 14. “Creímos sólo porque quisimos creer”

El Mundial es efímero. Tiene lógica el consejo de disfrutarlo mientras dura. Sucede que siempre algo se interpone en el disfrute: la logística, la ansiedad, la espera, el sufrimiento, la esperanza, el nocaut. El nocaut. ¿Por qué creímos? Por Messi. Pero a veces confiamos en él más que él mismo. Y no se puede creer sólo en una persona, menos en un fútbol que desde hace años tiende a lo colectivo. Creímos por la soberbia…

Leé más

El Mundial es Historias: 15. “El padre de Leo solía chiflarle para que se moviera”

El Mundial es Historias: 15. “El padre de Leo solía chiflarle para que se moviera”

“El que la rompe es el primo, mi ahijado”. Fabián Soldini había escuchado recomendaciones muchas veces, por eso ya no las creía. Pero en algún lado incorporó lo que le dijo Claudio Biancucci, padre de Maximiliano, a quien Soldini representaba. Y cuando vio jugar a la décima división de Newell’s en la liga rosarina, le preguntó si el ahijado era aquél, el que podía pasar un rato sin tocar la pelota hasta que se activaba…

Leé más

El Mundial es Historias: 16. “Uruguay contra Cristiano, el nosotros contra el superyo”

El Mundial es Historias: 16. “Uruguay contra Cristiano, el nosotros contra el superyo”

Como si estuvieran en la playa, la de Carrasco tal vez. Como si jugaran desde lejos a tirarse la pelota, por encima de todos los demás que juegan a otra cosa. O como si fuera una de esas producciones de la televisión japonesa donde uno de los invitados, Luis, tiene que ir acertándole a Lionel, su amigo argentino, a una distancia cada vez mayor. Edinson y Luis, Cavani y Suárez, hicieron ese gol. Se buscaron…

Leé más

El Mundial es Historias: 17. “Como Alemania, España envejeció”

El Mundial es Historias: 17. “Como Alemania, España envejeció”

El extranjero no conocía tanto el orgullo del ruso por serlo hasta la clasificación a cuartos de final. Intrigados durante dos semanas de por qué argentinos, mexicanos y colombianos habían desatado una fiesta en su tierra, sorprendidos de ser conquistados, Moscú volvió a ser de los rusos. A Putin le cerrarán los números. La euforia del domingo 1º de julio vale el presupuesto del Mundial. Será difícil volver a leer una editorial como la de…

Leé más

El Mundial es Historias: 18. “Corazón le sobró, pero la élite expone”

El Mundial es Historias: 18. “Corazón le sobró, pero la élite expone”

“Peleé durante un año para ser uno de los centrales titulares. Pero me di cuenta que Umtiti es mejor que yo. En tu lugar haría lo mismo, pondría a Umtiti de 6 y obviamente a Busquets de 5. El problema es que pienso por mí. Y sé que no quiero pasar uno de mis últimos dos o tres años de carrera en el banco”. Así le habló Javier Mascherano a Ernesto Valverde al día siguiente…

Leé más
1 2 3 4