México empezó a perder en octavos el día que se clasificó. Ya lo explicaba la falta de euforia: el segundo lugar, y no el primero que hubiese asegurado con un empate contra Suecia, habría evitado su cruce contra Brasil. El amigo fachero. O quizás haya empezado a perder en 1994. Desde ese Mundial siempre los cuartos de final son sólo el horizonte. Por séptima vez consecutiva el Tri quedó eliminado en la misma instancia. La…
Leé másAuthor: admin
El Mundial es Historias: 20. “Cuando Argentina quiso parecerse a Alemania, se pareció a la peor Argentina”
Fueron eternos los días posteriores a la eliminación en el predio de Bronnitsy. Ya empalagaban hasta las gigantografías de los futbolistas. Éstos comenzaron a irse en pequeños grupos. Y quedó el cuerpo técnico, el desmembrado cuerpo técnico. Con tacto, Claudio Tapia postergó para el regreso a Buenos Aires las charlas sobre el futuro. Igualmente, la decisión de interrumpir el contrato al que le restaban cuatro de los cinco años firmados estaba tomada. Cinco años: una…
Leé másEl Mundial es Historias: 21. “Le dijo a la madre que me sacaría el puesto y le compraría una casa”
De los treinta y seis futbolistas que el viernes 6 de julio se supieron en semifinales, sólo dos saben hablar en castellano: Antoine Griezmann, francés nacido en la región de Borgoña, y Romelu Lukaku, belga oriundo de Amberes con padre congoleño. El Mundial se convirtió en una Eurocopa. Griezmann habla el idioma porque se lo enseñaron, paradójicamente, amigos uruguayos. Por ellos, “que me ayudaron mucho en el fútbol”, desde el técnico Martín Lasarte que lo…
Leé másEl Mundial es Historias: 22. “En el fútbol, a los detalles los ordena la lógica”
Demasiado trabajo había costado como para que no fuera comercializada. Así fue como el escultor ucraniano Zurab Tsereteli hizo los suficientes cambios en su obra como para que se la aceptaran. Ya no la vendería en la exposición Sevilla por los 500 años de la conquista de América sino en Moscú por el 850º aniversario de la capital rusa. Ya no sería Cristóbal Colón el homenajeado sino, retoques en la estatua de 96 metros mediante,…
Leé másEl Mundial es Historias: 23. “¿Cuántos goles le importan al lado de esos tres que erró?”
Floyd Patterson pegó la mejor piña de la historia del boxeo. Algún especialista podrá contarla con detalle, pero lo que la hizo distinta fue el envión de abajo hacia arriba, afirmado en la pierna izquierda, para terminar en un gancho de zurda a la altura de la mandíbula de Ingemar Johansson. Merecía una crónica por parte de uno de los más notables escritores de crónicas deportivas: Gay Talese. Y Talese la escribió. Aunque el título…
Leé másEl Mundial es Historias: 24. “Si quieren que me vaya, el dinero no será un problema, pero…”
Columna publicada en el portal Filo News, el lunes 9 de julio: Más allá de que según el escueto comunicado de la AFA fueron sólo 60 minutos, la reunión duró casi tres horas. El final dejó puntos suspensivos, aunque las posturas siguen siendo las mismas del comienzo: los dirigentes entienden que el crédito del técnico está agotado, éste pretende quedarse. Claudio Tapia y Daniel Angelici no fueron decididos a echar a Jorge Sampaoli. Querían escuchar…
Leé másEl Mundial es Historias: 25. “Un show de gentilicios”
A la selección de la República Democrática del Congo le faltó un punto para clasificarse al Mundial. Quizás, con Steve Mandanda, el segundo arquero de Francia que nació en Kinshasa, le hubiese bastado para empatar ese partido clave que perdió ante Túnez. Seguramente también lo hubiesen potenciado Steven N’Zonzi, de padres congoleños, o Presnel Kimpembe, el central del PSG, que llegó a jugar en las selecciones juveniles de RD Congo por su padre y más…
Leé másEl Mundial es Historias: 26. “A la final, sin mucho más proyecto que sacarle el jugo a una gran generación”
El fútbol a veces tira abajo concepto arraigados. A Croacia le iba a costar un partido largo después de haber definido dos series por penales; pues bien, lo merecía en el segundo tiempo y lo ganó en el alargue. En el Mundial, el que hace el primer gol sabe cómo jugar; Inglaterra vencía desde los 4 minutos y se dejó estar. Y cuando sólo queríamos entender a los ganadores de la Copa como la resultante…
Leé másEl Mundial es Historias: 27. “El fútbol que se impuso en el Mundial”
“Cuando ganan es la Francia ‘negra-blanca-árabe’; cuando ganan, es la gentuza de los guetos”, dispara Eric Cantona en el documental Les Bleus para continuar aquel capítulo. Es que el cambio no fue definitivo: después del título de 1998, cada vez que perdieron, varios jugadores fueron acusados de “no ser franceses”. Laurent Blanc, el antecesor de Deschamps, les entregó a los jugadores una copia de La Marsellesa apenas asumió, según recuerda el documental. Enfocar a los…
Leé másEl Mundial es Historias: 28. “Fue el Mundial de los hinchas, no de los jugadores”
Rocky es el bueno. Su éxito proviene del esfuerzo y la escasez de recursos. Se entrena subiendo escalones. Iván Drago es el malo. Está armado para matar, de hecho mata. El Imperio soviético lo impulsa. Del Gobierno estadounidense no hay referencias, salvo que leamos entre líneas la típica propaganda. No hay equivalencias en la fuerza del mensaje. Años de construcción de una idea sólo pueden ser desactivados conociendo el país, caminándolo. Rusia no sólo organizó…
Leé más