El Mundial es Historias: 14. “Creímos sólo porque quisimos creer”



El Mundial es efímero. Tiene lógica el consejo de disfrutarlo mientras dura. Sucede que siempre algo se interpone en el disfrute: la logística, la ansiedad, la espera, el sufrimiento, la esperanza, el nocaut. El nocaut.
¿Por qué creímos? Por Messi. Pero a veces confiamos en él más que él mismo. Y no se puede creer sólo en una persona, menos en un fútbol que desde hace años tiende a lo colectivo.
Creímos por la soberbia futbolera argentina. Porque Islandia tiene 120 futbolistas profesionales. Por creer que el talento es eterno y no ver que el fútbol europeo creció en técnica. Creímos porque el ánimo empuja. Por la épica, como si siempre alcanzara. Porque Francia perdió muchas veces en su historia en momentos culminantes.
Creímos porque el fútbol disimula. Porque la improvisación de Argentina estuvo a nada de ganarle la final a la organización de Alemania. Como si fuera la norma y no una excepción.
Creímos sólo porque quisimos creer.

En once minutos pasaron los últimos dos años. Desde que Benjamin Pavard la empalmó como difícilmente podría hacerlo un lateral argentino para el 2-2 hasta que Kylian Mbappé coronó una contra con espacios por todos lados en el retroceso argentino para el 4-2 parcial, todo quedó expuesto.
La interrupción del buen proceso de Gerardo Martino. La injerencia del Gobierno Nacional para colocar a Armando Pérez al frente del fútbol argentino. El desinterés por las juveniles. Las múltiples negativas de entrenadores antes de Edgardo Bauza. El ciclo Bauza. El ciclo Sampaoli. La idea de renovación olvidada. La pérdida de credibilidad. La soledad del conductor. Y lo futbolístico, claro.
La distinta velocidad de la vieja guardia. El recuerdo y la trayectoria como sus avales, no el presente.
El nivel de nuestro fútbol local, representado por Cristian Pavón, que nunca pudo desbordar a defensores importantes y hasta se lo vio poco animado para hacerlo contra Francia; Enzo Pérez, improductivo y a otro ritmo, y Maximiliano Meza, considerado en todos los partidos por Sampaoli por encima de Paulo Dybala y Giovani Lo Celso.
La involución en la formación técnica de nuestros jugadores. Los últimos sub 20 sólo le entregaron a Nicolás Tagliafico y Pavón a la mayor.
Las quince formaciones en quince partidos del ciclo. Hasta el cambio del partido contra Nigeria a Francia, que incluyó dejar a Gonzalo Higuaín y Sergio Agüero en el banco, y a Messi de falso 9, tan falso que hace años no jugaba de eso.