El Mundial es Historias: 1. “El coro quedó para el post partido, desde atrás del micro”

El Mundial es Historias: 1. “El coro quedó para el post partido, desde atrás del micro”

Prólogo Onetti le decía a Galeano que no le interesaba que el público leyera sus obras. Que le bastaba con escribir. Galeano le respondió que en ese caso, una vez terminado lo que estaba escribiendo, podría realizar sólo una impresión, llevarla al correo y apuntar la dirección de su casa. Escribir es, entre tantas cosas, una descarga. Pero lo que nació como una idea de libro no podía quedarse sólo allí. Por eso la invitación…

Leé más

El Mundial es Historias: 2. “El inesperado jugador del pueblo”

El Mundial es Historias: 2. “El inesperado jugador del pueblo”

A la vuelta de Europa, Sampaoli tenía claro los tres arqueros para el Mundial pero no el orden. En su borrador ya había anotado a Sergio Romero, Wilfredo Caballero y Nahuel Guzmán. De los dos primeros saldría el titular; sobre el último, teniendo en cuenta que el tercer arquero no suele atajar en un Mundial, no le preocupaba su nivel en México porque le bastaba con su liderazgo. Franco Armani cambió los planes. Su nivel…

Leé más

El Mundial es Historias: 3. “Los que no les reprochan a los jugadores”

El Mundial es Historias: 3. “Los que no les reprochan a los jugadores”

Diego Serpentini, 15 de edad y un metro de altura, no era parte del show. Pero está formado para rebelarse. Estaba cerca del alambrado en el estadio de Huracán, aunque del lado de la platea. Con la misma predisposición con la que encaró la vida, con la misma sonrisa, primero habló con el que cuidaba la puerta. “En ese momento Chiqui Tapia me pateó una pelota. Y como me puse a hacer jueguitos, Messi me…

Leé más

El Mundial es Historias: 4. “La historia de Rusia presente aunque también ausente”

El Mundial es Historias: 4. “La historia de Rusia presente aunque también ausente”

Ezeiza tiene usos múltiples. En la jerga periodística-futbolera, es la referencia a donde se entrena y descansa la selección. En el lenguaje coloquial, la salida de la Argentina, para muchos, no sólo está en sino también es Ezeiza. Que puede significar el lugar de un reencuentro. Como también de despedida, y forzada; para todos aquellos que alguna vez vivimos la partida de un ser querido sin fecha de vuelta en el pasaje, la imagen no…

Leé más

El Mundial es Historias: 5. “Bienvenidos al show”

El Mundial es Historias: 5. “Bienvenidos al show”

Rusia al mundo. El mundo en Rusia. A Vladímir Vladímirovich Putin ya no lo echan del G7; aunque tiene que convencer al resto, Donald Trump lo quiere de vuelta. Mientras, el local recibe en el palco central a Gianni Infantino, presidente de la FIFA y el más político de todos, y a Mohamed bin Salman, el príncipe heredero de Arabia Saudita, que meses atrás le prometió un estadio a Irak. El fútbol une. Sobre todo…

Leé más

El Mundial es Historias: 6. “¿Esto puede continuar cuando nosotros no estemos?”

El Mundial es Historias: 6. “¿Esto puede continuar cuando nosotros no estemos?”

Hay un uruguayo al que siempre le preocupó el Maracanazo. No la gesta, sí la leyenda. Un uruguayo que, como todos, venera a Obdulio Varela y Pepe Schiaffino. Pero que separa realidad y mito. Como el médico que rechaza la idea de milagro. Oscar Tabarez, Washington para los suyos, al fin de cuentas maestro, prefiere saber las causas. “Tenía tres años cuando empecé a vivir el post Maracaná. Me quedaron un montón de ideas en…

Leé más

El Mundial es Historias: 7. “¿A todos nos preocupó que lo errara más de lo que nos entusiasmó que lo convirtiera?”

El Mundial es Historias: 7. “¿A todos nos preocupó que lo errara más de lo que nos entusiasmó que lo convirtiera?”

“Los propios españoles nos dicen ‘todo bien con la posesión, pero en el Mundial 2010 ganamos todos los partidos 1-0 y salimos campeones’”. Alguna vez se escuchó una frase así en la intimidad del plantel argentino. Sirve para entender la formación, con más precauciones de lo que se creía, para el debut en el Mundial. Es extraño: cuatro años atrás, en Brasil 2014, el núcleo de los jugadores le hizo entender a Alejandro Sabella que…

Leé más

El Mundial es Historias: 8. “El tanque rescató a los estetas”

El Mundial es Historias: 8. “El tanque rescató a los estetas”

Desde 1970 hasta el miércoles 20 de junio inclusive, Uruguay ganó ocho partidos por mundiales. Siete fueron por diferencia de un gol. Por si no quedó claro la extensión de la estadística: desde 1970. Este miércoles 20 de junio, contra Arabia Saudita, no se vio que quisiera jugar distinto a su reciente historia. Cambia de ropa y vuelve a su overol. Nuevamente ganó como siempre: 1-0, y gracias a una pelota detenida. Juan Carlos Osorio,…

Leé más

El Mundial es Historias: 9. “Si planifico me pongo en el lugar de un oficinista”

El Mundial es Historias: 9. “Si planifico me pongo en el lugar de un oficinista”

La selección decidió no tener paz y se encargó de alimentar un capítulo negativo cada día. El previo a jugar contra Nigeria también fue convulsionado. Jorge Sampaoli y su ayudante Sebastián Beccacece volvieron a enfrentarse, ahora porque el primero desarmó lo que habían ensayado los dos días anteriores. Heráclito Sampaoli, el entrenador que todo lo cambia, mientras la selección juega a no naufragar en el río. Tanto cambia que los jugadores le pidieron, en la…

Leé más

El Mundial es Historias: 10. “Queremos tener opinión”

El Mundial es Historias: 10. “Queremos tener opinión”

El tren recorre los 370 kilómetros de oeste a este, de Nizhny Novgorod a Moscú. Puro bosque a los costados. No menos de mil argentinos en el interior, no más de doscientos de otras nacionalidades. La señal de wifi aparece sólo cuando el tren se acerca a las estaciones intermedias. En la era de la comunicación, resulta imposible saber si Nigeria ayuda a Argentina. Primero Nigeria debía ayudarse a sí misma: una derrota ante Islandia…

Leé más
1 2 3