“A los equipos que no proponen, que esperan, que tratan de ser molestos para el rival y esas estupideces que escucho, les pregunto qué pasaría si a ellos no los atacaran. Tirar la pelota para arriba y apelar a ganar los rebotes es una antigüedad. Me pongo a llorar cuando lo veo”.
Lavolpe
“Como técnico me propongo cinco puntos. El primero, el objetivo final, es el resultado; para lograrlo mi equipo debe generar más situaciones de gol que el rival, lo que se consigue con mayor posesión. Para esa posesión necesitamos dominio territorial y antes que eso, es fundamental el dominio mental. Son cuatro puntos trascendentales y uno que puede variar, que es el de la posesión. Porque a veces puedo ceder la pelota como estrategia”.
Zubeldía
“Esperar el error, jugar a la segunda pelota y esas cosas me parece básico. Tirar pelotazos no es un planteo inteligente; seguramente así ganen un partido y pierdan el siguiente. Ojo, igual no me puedo quejar y debo lograr que mi equipo sea productivo”.
Almirón
“El equipo que se cuelga del travesaño, casi no va a tener chances de ganar. A mí dame la pelota. Pero para ir hacia adelante. Un equipo que tiene 65% de posesión y patea una vez al arco no sirve. En un partido pasa de todo, hay momentos de dominio y de ser dominado. Cuando el equipo juega mal, el desafío es lograr que no te conviertan y pedalear hasta que llegue el buen momento. Hay que entender los momentos”.
Desábato
“No negocio la idea de protagonizar los partidos. Siento el fútbol desde la iniciativa. Y nunca armaría un equipo con otra característica porque los jugadores se dan cuenta cuando no hacemos lo que sentimos”.
Sampaoli
“En la primera reunión con el presidente de la asociación paraguaya, Alejandro Domínguez, nos preguntó cómo teníamos pensado jugar si asumíamos. ‘Feo’, le respondí. ‘¿Cómo?’. ‘Feo, no es momento de jugar lindo’. No sé si era lo que tenía pensado escuchar. Pero nos terminó contratando. Es que en el fútbol hay que fijarse no solamente en el material sino sobre todo en los momentos. Nos pasó lo mismo en River. Si bien te exigen jugar bien desde las inferiores, nosotros asumimos en un momento complicado. Cualquier equipo le faltaba el respeto a River, incluso en el Monumental. Teníamos que priorizar el cero”.
Emiliano Díaz
“Nuestro trabajo es encontrar la mejor versión de los jugadores a partir de una idea. El fútbol se trata de momentos, de aprovechar los positivos y lograr que pasen los negativos. Es muy difícil el dominio durante los 90’. Cuando te superan, hay que trabajar el partido”.
Osella
“No hay que comer vidrio. Es obvio que algunos tienen más que otros. Pero hay que intentarlo. Nosotros somos responsables en la elección de los jugadores, si nos decidimos por los que juegan bien o los que raspan”.
Méndez