Dime cómo juegas y te diré quién eres: 9. Los futbolistas de hoy

“El fútbol es más de los técnicos que de los jugadores actualmente. La obsesión táctica ha aumentado el protagonismo de los entrenadores. El precio es que los jugadores han perdido libertad. Dicho esto, hay que aclarar que no todos los jugadores merecen la misma libertad. Conviene no confundirse. La ecuación sería: cuando más talento, más libertad”.
Valdano

“Lo más importante que puede tener un jugador es la inteligencia dentro de la cancha. Debe saber retroceder 10 metros para tapar espacios y presionar arriba. Con tres o cuatro jugadores inteligentes, uno por línea, se arma un buen equipo, un equipo competitivo que puede pelearle a cualquiera. El problema es encontrar esos jugadores inteligentes. Escasean porque a veces no llegan tan armados a primera y como hay mucha plata en juego, no se pueden estabilizar. Juegan 30 partidos, los venden, casi ni entran a la cancha en Europa y vuelven enseguida creyendo que están consagrados cuando en realidad no hicieron nada. No tienen la culpa ellos. Son parte de un negocio sangriento donde no importa la persona sino sólo facturar. Los representantes les dan un auto de 150 mil pesos y en una transferencia ganan 150 mil dólares. Cuando se van tan rápido, los futbolistas pierden el sacrificio. Después, a los 25 o 26 años, se dan cuenta que no todo es tan fácil y que quemaron etapas. Y si no los venden rápido, los periodistas igual ya los pusieron tan arriba que ante el primer partido flojo que tienen, se derrumban anímicamente”.
Valdano

“No a todos los jugadores les interesa el fútbol en la actualidad. Hay algunos, incluso jóvenes, que sorprenden porque saben todo. Y otros no están muy metidos. A veces son necesarios esos también. Me pasaba en mis últimos años de carrera. Jugaba un partido que si perdíamos nos dejaba chances de Promoción y había pibes que estaban obsesionados solamente con la Play; esos inconscientes, en el partido, eran los mejores”.
Coudet

“El exceso de información puede ser contraproducente para los futbolistas, agobia. Ellos tienen otras distracciones; en el tiempo libre se meten en sus redes sociales en vez de jugar a la pelota como podíamos hacer los de mi generación y obviamente también los mayores. Dirigí jugadores que grababan los partidos que jugaban y los miraban cuando volvían. No todos pueden ser iguales. Alcanza con que se conecten en los entrenamientos y en los partidos”.
Beccacece

“El futbolista hoy conoce menos. No se engancha tanto para ver un partido como los de mi generación. Muchas veces no sabe a quién enfrenta el fin de semana siguiente. Un delantero no recuerda quién es el goleador del campeonato o un defensor no tiene muy claro al que debe marcar. Por suerte hay otras herramientas. Les mandamos un par de videos por Whats App y listo”.
Palermo

“El criterio es innato para Bochini, para Maradona. Todos sabían que Boca iba a buscar a Riquelme porque era el mejor jugador argentino y sin embargo él siempre recibía solo; eso habla de una capacidad técnica y táctica increíble, seguramente de cuna. Pero son pocos esos. Y todo se puede aprender. A mí me pasó de decidir una buena jugada por algo que en un segundo recordé haber visto. No es inteligencia, es ver y repetir. No nací inteligente para jugar. Me preparé. Hoy encima tenemos todo a nuestro favor para aprender. Termino un partido y puedo ver en mi ipad el resumen de lo que hice, cómo ataqué, cómo defendí. Llegamos de la cancha y ya podemos repasar todo. Está en cada uno aprovechar lo que tenemos para mejorar. Hace poco le pregunté a un jugador joven por qué se había comprado un auto muy caro y no tenía un ipad para ver sus partidos”.
Erviti

“Argentina siempre produjo y seguirá produciendo jugadores hábiles. Pero exageramos con que somos distintos. Muchos países producen habilidosos por lo menos a nivel de selección. Y también hay que distinguir la habilidad de la creatividad. La habilidad no se usa tanto en un fútbol como el de hoy, tan rápido y donde debe resolverse de primera. El creativo es el que sabe jugar de acuerdo a los espacios, decide bien, juega a un toque cuando es necesario. Volviendo a quienes nos representan, tuvimos un Maradona y tenemos un Messi. Pero creo que la creatividad en el juego es otro de nuestros mitos”.
Velasco

“En mis primeros meses en el Southampton, me sorprendió tanto algo que le saqué fotos: los jugadores jóvenes, por ejemplo Luke Shaw, que hoy está en la selección, les limpiaban los botines a los más grandes. Es una tradición interesante que nace del respeto y lleva a que los más chicos tengan los pies en la tierra. En la mayoría de los países, no sólo en Argentina, sería imposible. En general, a los 13 años ya tienen un agente y antes de debutar llevan una personalidad brava. Ahí empieza otra obligación nuestra, cómo tratarlos. Los jóvenes necesitan estímulos rápidos; si no, se aburren”.
Pochettino